Definición de almacenamiento magnético
El almacenamiento magnético es un tipo de almacenamiento de datos en donde se utiliza patrones magnéticos para representar datos.
Los soportes magnéticos son todos aquellos medios en donde se almacenan datos de forma magnética como ser:
- Disquete
- Disco duro
- Cinta o tape magnéticos
Funcionamiento básico del almacenamiento magnético
Un cabezal de escritura electromagnética polariza en uno u otro estado pequeñas secciones de la superficie magnética del soporte (los platos del un disco duro, por ej.) para representar digitos binarios (1 ó 0).
Para leer la información, el cabezal de lectura detecta la polarización (el estado) de cada sección en la superficie magnética para así transformarlas en dos posibles estados: 1 ó 0.
Funcionamiento de un disco rígido magnético
Los datos enviados y recibidos de un disco rígido son interpretados por el controlador de disco, que le dice a la unidad del disco duro qué hacer y cómo mover los componentes dentro de la unidad.

En el gráfico se observa un cabezal de lecto-escritura en discos rígidos. Al escribir (W) el cabezal polariza una pequeñísima porción del plato del disco duro, polarización que da dos estados posibles: arriba o abajo, lo cual significan 1 ó 0 respectivamente. De esta manera se almacena de forma digital. El lector (R) solamente debe detectar la polaridad de la porción para detectar si equivale a un 1 o a un 0. En la imagen se ve que ya se ha almacenado "1 0 1 1 0 0 1 0 1".
Para seguir leyendo ir a: Disco rígido
Densidad de área en discos magnéticos
Las unidades de discos rígidos almacenan datos por polarización magnética de pequeños parches en la superficie de un disco. La máxima densidad de área está definida por el tamaño de las partículas magnéticas en la superficie, como así también por el tamaño del cabezal usado para leer/escribir los datos.
La densidad de área de los dispositivos de almacenamientos de discos ha ido incrementándose fuertemente desde que IBM lanzó los discos de almacenamiento IBM 350, la primera unidad de disco duro de 1956 tenía una densidad de área de 2000 bit por pulgada cuadrada.
En 2015, Seagate lanzó la unidad de disco duro de una densidad de 1,34 Terabit por pulgada cuadrada, unas 600 millones de veces más que el primero disco duro.
Leer más aquí: Densidad de área.
El uso del almacenamiento magnético
El almacenamiento magnético ha sido ampliamente utilizado en la industria de la informática debido a su capacidad de almacenamiento y durabilidad. Además de los dispositivos mencionados anteriormente, también se utilizan otros medios magnéticos, como tarjetas de banda magnética y discos magneto ópticos.
En el caso de los discos duros, el funcionamiento se basa en la rotación de los platos y la lectura y escritura magnética de los datos. El cabezal de lecto-escritura se mueve rápidamente sobre la superficie del disco para acceder a la información almacenada en diferentes áreas del mismo.
La densidad de área es un aspecto clave en los dispositivos de almacenamiento magnético, ya que determina la cantidad de datos que se pueden almacenar en un espacio determinado. A medida que avanza la tecnología, se han desarrollado métodos y técnicas para aumentar la densidad de área y, por lo tanto, la capacidad de almacenamiento de los dispositivos magnéticos.
El avance en el almacenamiento magnético ha sido impresionante, pasando de una densidad de área de tan solo 2000 bits por pulgada cuadrada en los primeros discos duros en 1956, a una densidad de área de 1,34 Terabits por pulgada cuadrada en los discos duros más modernos. Esto significa que actualmente se puede almacenar una gran cantidad de datos en un espacio muy reducido.
En resumen, el almacenamiento magnético es un método eficiente y confiable para el almacenamiento de datos en dispositivos como discos duros y cintas magnéticas. La tecnología ha evolucionado rápidamente para aumentar la capacidad de almacenamiento y mejorar el rendimiento de estos dispositivos. Con el continuo avance tecnológico, es probable que el almacenamiento magnético siga desempeñando un papel importante en la industria de la informática.
Resumen: almacenamiento magnético
El almacenamiento magnético utiliza patrones magnéticos para representar datos en soportes como discos duros, disquetes y cintas magnéticas. Un cabezal electromagnético polariza secciones magnéticas para representar 1 ó 0. El controlador del disco interpreta los datos y el cabezal de lectura los lee. La densidad de área ha aumentado significativamente desde los primeros discos duros.
¿Cuáles son los principales dispositivos de almacenamiento magnético?
Los principales dispositivos de almacenamiento magnético son los discos duros, las cintas magnéticas y las tarjetas de cinta magnética. Estos dispositivos utilizan una capa magnética para almacenar los datos y un cabezal de lectura/escritura para acceder a ellos.
¿Cuál es la ventaja del almacenamiento magnético frente a otros tipos de almacenamiento?
Una de las principales ventajas del almacenamiento magnético es su capacidad de almacenamiento. Los discos duros, por ejemplo, pueden almacenar terabytes de datos, lo que los hace ideales para almacenar grandes cantidades de información. Además, el almacenamiento magnético es más duradero y resistente a golpes y caídas en comparación con otros tipos de almacenamiento, como las memorias flash.
¿Cuál es la vida útil de un dispositivo de almacenamiento magnético?
La vida útil de un dispositivo de almacenamiento magnético puede variar dependiendo de varios factores, como la calidad del dispositivo, su uso y el cuidado que se le dé. En general, se estima que los discos duros tienen una vida útil de aproximadamente 3 a 5 años, mientras que las cintas magnéticas pueden durar hasta 30 años. Es importante realizar copias de seguridad periódicas y reemplazar los dispositivos cuando empiecen a mostrar signos de fallo.
¿Cuánta información puede almacenarse en un dispositivo de almacenamiento magnético?
La cantidad de información que se puede almacenar en un dispositivo de almacenamiento magnético depende de su capacidad. Los discos duros modernos pueden tener capacidades de almacenamiento que van desde varios gigabytes hasta varios terabytes, lo que permite almacenar una gran cantidad de archivos, fotos, videos y otros datos. Las cintas magnéticas también tienen una alta capacidad de almacenamiento, con algunas cintas capaces de almacenar petabytes de datos.
¿Es necesario formatear un dispositivo de almacenamiento magnético antes de usarlo?
En la mayoría de los casos, sí es necesario formatear un dispositivo de almacenamiento magnético antes de poder usarlo. El formateo crea una estructura de archivos en el dispositivo que permite al sistema operativo acceder y organizar correctamente los datos. Sin embargo, algunos dispositivos de almacenamiento magnético, como los discos duros externos, pueden venir formateados de fábrica y listos para usar.
¿Cómo se puede proteger la información almacenada en un dispositivo magnético?
Para proteger la información almacenada en un dispositivo magnético, es recomendable realizar copias de seguridad regularmente. Esto asegurará que los archivos importantes estén duplicados y puedan ser recuperados en caso de pérdida o falla del dispositivo. Además, es importante mantener los dispositivos alejados de campos magnéticos fuertes, ya que pueden dañar o borrar los datos almacenados. El uso de programas antivirus y el cifrado de los datos también pueden proporcionar una capa adicional de seguridad.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de almacenamiento magnético. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/almacenamiento_magnetico.php